El Mercurio
Se trata de un aporte único, pues el Ejecutivo enviará un proyecto de ley para eliminar definitivamente el AFI. UC recibirá $490 millones, 29% de la merma que dice haber sufrido por la no entrega del subsidio. Rector Sánchez destacó el trato que incluye nuevo fondo concursable. Apuntó que “hay un reconocimiento del Estado de un error que se enmienda”.
UC fija acuerdo con el gobierno para retirar demanda por AFI
La Tercera
El Ejecutivo ingresará en junio un proyecto para reemplazar los recursos del Aporte Fiscal Indirecto por este año y eliminarlo a futuro.
Gobierno llegó a acuerdo con la PUC tras demanda por incumplimientos con el AFI
Cooperativa
El Ejecutivo se comprometió a enviar un proyecto para entregar estos recursos. No obstante, recordó que este aporte fiscal indirecto será eliminado, según el proyecto que se tramita en el Congreso.
Hacienda y UC llegan a acuerdo para poner fin a demanda por dineros del Aporte Fiscal Indirecto
Emol
El AFI se otorgaba a los 27.500 mejores puntajes PSU, pero fue eliminado en noviembre pasado y se decidió redistribuir estos recursos en el Consejo de Rectores.
Gobierno cede ante demanda de la UC y restituye parte de los dineros del AFI
Radio Biobío
Tras cuatro meses de haber demandado al Estado, por la no entrega de los millonarios dineros del Aporte Fiscal Indirecto (AFI); la Pontificia Universidad Católica, perteneciente al Estado Vaticano, llegó a un acuerdo con el Gobierno y logró que se le restituya una parte del AFI.
El Mostrador
Tras demanda de la PUC por eliminación del AFI. La decisión de eliminar el aporte fiscal indirecto era un compromiso del Ejecutivo dentro del proyecto de ley de la reforma de Educación Superior que se ingresará en junio. Ahora, este acuerdo que considera una cantidad de recursos para que las universidades que conforman el Consejo de Rectores puedan recibir financiamiento abre una nueva arista en la principal promesa de gobierno de Michelle Bachelet.
Diputados aprueban crear Subsecretaría de Educación Superior
El Mercurio
Comenzó votación de la reforma: aplazaron para junio la votación sobre definición de educación superior. El Gobierno solicitó revisar las indicaciones ante el alto número que se presentó.
Reforma a educación superior: Solo se aprobó un artículo en primera sesión de comisión
Cooperativa
Tras dos horas y media de sesión se logró dar luz verde al artículo que crea una Subsecretaría para la Educación Superior. Debido a indicaciones repetidas y conceptos similares, se decidió dar un par de días para ordenar.
Camila Vallejo pide resolver los principios de la educación superior
DiarioUchile
Luego de diez meses de tramitación, se aprobó el artículo 3 del proyecto, el cual refiere a la creación de la Subsecretaría de Educación Superior. Sin embargo, todavía no hay acuerdo respecto a sus funciones y atribuciones, por lo que la discusión se retomará este jueves.
¿Gratuidad con calidad? Diputados piden más regulación y aumentar exigencias a Ues
La Segunda
El martes partió votación particular del proyecto de reforma. 40% de los estudiantes beneficiados en 2016 se matriculó en programas no acreditados. Opiniones de diputados de la comisión de Educación.
Mineduc: Proyecto de Universidades Estatales ingresará la última semana de mayo al Senado
Radio Biobío
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, informó a los diputados de la Nueva Mayoría que conforman la Comisión de Educación, que el proyecto de universidades estatales ingresará la última semana de mayo por el Senado. Este anuncio surge luego que algunos parlamentarios oficialistas condicionaran la votación en particular del proyecto de Educación Superior, al ingreso de la iniciativa de Universidades del Estado.
Raúl Figueroa y Ley de Educación Superior: “Pasaremos a tener un sistema mediocre”
El Dínamo
En la antesala al inicio de la votación en particular de la Reforma a la Educación Superior en la Comisión de Educación de la Cámara, siguen las múltiples críticas al proyecto.
Santiago deberá recurrir a leaseback de edificio y remate de bienes para pagar sueldo a profesores
Emol
Las medidas, que se suman a un estricto plan de ahorro por parte del municipio, apuntan a obtener recursos frescos para enfrentar el millonario déficit que enfrenta la Dirección de Educación.
Ex directores ejecutivos de fundación FEN son formalizados por estafas reiteradas
DiarioUchile
Los ex ejecutivos de la Fundación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Felipe Mahaluf y Cristian Alfaro fueron formalizados por estafas reiteradas, denunciadas luego de una investigación realizada por la propia casa de estudios. A los profesionales se les imputa haber emitido boletas por prestaciones de servicio que no se ejecutaron.
DiarioUchile
El estudio evidenció además que las personas dejaron de vincular la pobreza a la “flojera”, mientras que consideran que estar en esta situación se trata de una violación de los derechos humanos.
Adimark: 49% de chilenos cree que la educación es fundamental para salir de la pobreza
Cooperativa
El sondeo realizado junto al Hogar de Cristo muestra que solo un 17 por ciento opina que la pobreza es vulneración de derechos humanos. “Hay una convicción de que la educación es el mecanismo de superación de la pobreza por excelencia”, destacó Pablo Egenau.
El Mostrador
Realizada por el Hogar de Cristo y Gfk-Adimark. Frente a la pregunta, cuál es la herramienta más efectiva para combatirla, el 46% de los encuestados del estrato socio económico C3/D cree que es la educación, porcentaje 11 puntos más alto entre los encuestados del grupo ABC1. Sin embargo, al ser consultados respecto a la igualdad de oportunidades, sólo el 16% de los encuestados dijo que esto ayuda a la superación de ella.
El CAE mes a mes: los porcentajes más altos de pago según la carrera de los egresados
El Dínamo
El Crédito en Aval del Estado (CAE) está en entredicho. Si bien, es de su implementación en 2006 ha permitido que 808.366 personas financien sus estudios de educación superior, la deuda de los morosos sería cercana a los 8 mil millones de dólares.
Uno de cada tres escolares LGBT faltó al colegio en el último mes por sentirse incómodo o inseguro
Emol
El ausentismo es mucho mayor cuando los menores han sido molestados o acosados en el colegio debido a su orientación sexual, según muestra un estudio de la fundación Todo Mejora.
Las deudas en educación para los pueblos originarios
DiarioUchile
Desde la Federación Mapuche de Estudiantes (Femae), advirtieron que considerar únicamente la gratuidad como propuesta de fondo, impide avanzar en las materias que se plantean desde los pueblos originarios.
Deserción universitaria: la problemática que afecta a Estados Unidos
El Dínamo
Cuando el acceso a la educación superior ya no es un problema, nace una nueva complicación para los programas educativos: la deserción. Eso es lo que actualmente ocurre en Estados Unidos, donde los índices de graduación sólo alcanzan el 50%.
Las excusas con las que la Nueva Mayoría busca retrasar la elección de Intendentes
DiarioUchile
Ex miembros de Comisión de Descentralización acusan a la Nueva Mayoría de impedir traspasos de poder a las regiones. En esa misma línea, Alejandro Guillier y Carolina Goic se muestra proclives a que se siga tramitando una de las reformas emblemáticas de la presidenta Michelle Bachelet, amenazada nuevamente por miembros de sus propios partidos.
División en Nueva Mayoría por fecha de despacho de proyecto sobre elección de intendentes
Radio Biobío
El senador y carta presidencial Alejandro Guillier, se desmarcó de la posición de los partidos que lo apoyan y exigió despachar, antes que finalice el año, el proyecto que permitirá la elección de Gobernadores regionales, actuales Intendentes.
Intendentes: DC acusa revés de Guillier y condiciona respaldo a proyectos del gobierno
La Tercera
Parlamentarios del partido fustigan al candidato por no ordenar al PPD, PS y PR en un tema que ha sido su bandera de lucha. Senadores y diputados DC acordaron que si no sale el proyecto este año, rechazarían en bloque otros proyectos del gobierno.